El ejercicio físico alarga la vida de los pacientes cardiacos
Los beneficios cardiovasculares derivados de la práctica de actividad física, como correr o andar a paso ligero, han sido demostrados en numerosos estudios.
Los beneficios cardiovasculares derivados de la práctica de actividad física, como correr o andar a paso ligero, han sido demostrados en numerosos estudios.
La actividad física beneficia hasta el punto de poder retrasar la aparición de enfermedades como el Alzheimer, pero puede crear también trastornos como la vigorexia o desajustes metabólicos.
Estos son algunos de los datos extraídos del European e-patient Report 2015, un completo análisis de la enfermedad desde el punto de vista social y de la realidad del día a día del propio paciente.
El consumo de calcio y vitamina D, que fija el calcio en los huesos, es fundamental durante la menopausia
La Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) ha elaborado un decálogo -también disponible en infografía en el portal www.infoalimenta.com- para promover una dieta y estilo de vida saludable en personas adultas. La ganancia de peso, la osteoporosis y la reducción de las hormonas sexuales son los problemas más frecuentes e importantes que afectan a la mujer durante la menopausia
Más de 5,3 millones de españoles padecen diabetes, lo que hace que esta enfermedad tenga la consideración de epidemia en nuestro país.
La actividad física es esencial para el mantenimiento y mejora de la salud.
No se alarme si un día no realiza ninguna deposición: el ritmo intestinal es normal mientras se realice, al menos, una cada tres días
El papel del médico en el fomento de un estilo de vida cardiosaludable, basado en la actividad física y en el abandono del tabaco en los fumadores, es vital