La llegada del verano y las altas temperaturas suelen provocar la disminución de la actividad física, sobre todo en el caso de las personas mayores.
Un 98 % asegura haberse saltado alguna vez la dieta y los alimentos dulces son la mayor perdición a la hora de “pecar” para un 48 % de los encuestados.
Hasta un 20% de los cuadros catarrales, de laringitis, faringitis o de procesos bronquíticos en verano son consecuencia de un uso inadecuado del aire acondicionado.
La Dra. Débora Nuevo Ejeda, especialista en Medicina Interna, destaca los síntomas de la deshidratación y ofrece una serie de recomendaciones para prevenirla.
La deshidratación, las alteraciones cardíacas, los problemas bucodentales o las afecciones en la piel son consecuencias habituales de no seguir unas pautas saludables durante el verano.
En esta época del año es cuando más importante se hace prestar atención a la salud de esta parte tan esencial de nuestro cuerpo. Desde el COPOMA han elaborado un decálogo de pautas para cuidar nuestros pies en la época estival.
Es importante protegerse del sol, especialmente tras haber recibido radioterapia o si se ha perdido el cabello a consecuencia de la quimioterapia.
Con motivo del Día Mundial de la Alergia 2021, la SEAIC elabora un decálogo para que las personas alérgicas disfruten de un verano seguro.