Hasta ocho de cada diez jóvenes ha sufrido con mayor o menor frecuencia algún síntoma de malestar emocional en el último año, siendo los más frecuentes la tristeza, la apatía y los problemas de concentración.
La tasa de insomnio entre las personas con depresión oscila entre el 67 y el 84%. Hasta un 65% de la población habría desarrollado ansiedad o cuadros depresivos durante la pandemia.
En los centros sanitarios se han creado nuevos protocolos e intervenciones para minimizar el impacto de la pandemia, facilitando unos cuidados dirigidos a la humanización de la asistencia.
Los psiquiatras advierten de que las personas que, antes de la pandemia, ya eran muy cuidadosas con la limpieza o con cierto miedo a padecer enfermedades, tienen riesgo de terminar con problemas de salud mental porque sus actuaciones pueden convertirse en obsesión.
Vivir en la incertidumbre es complicado y pone en peligro nuestra salud mental. Para tratar de aliviarlo la doctora Marisa Navarro, ofrece diez recomendaciones.
Dos de cada tres españoles afirman conocer a alguien con Alzheimer y sitúan esta enfermedad como el segundo problema de salud que más les preocupa.