La piel de los niños es mucho más fina y, por lo tanto, más sensible a factores externos como el sol, el calor o las picaduras de insectos, así que es importante protegerla bien porque en verano está más expuesta.
Paciencia, rutinas y orden, seguir estableciendo límites con cariño y coherencia, evitar el catastrofismo, usar la creatividad y el sentido del humor, o recordarles que es una situación temporal son algunas de las actitudes que recomiendan los pediatras especialistas en psiquiatría infantil para hacer frente al aislamiento en casa.
Aumentan en un 22 por ciento las consultas a los especialistas por problemas con el uso de tablets y móviles.
La web de EnFamilia de la Asociación Española de Pediatría, recopila algunos consejos saludables en un decálogo para estas fechas.
El uso de cremas emolientes podría evitar la entrada de alérgenos y el desarrollo de dermatitis atópica, según diferentes estudios.
La obesidad y el sobrepeso en la población infantil se han convertido en un problema creciente en nuestra sociedad, pues han aumentado de forma drástica en los últimos 20 años.
Diseña y dibuja "la bata de tu pediatra” es el nombre de este concurso para niños y jóvenes de hasta 17 años (inclusive).
Se estima que uno de cada 10.000 niños puede presentar un déficit de la hormona de crecimiento (GH).