Estrés térmico, consecuencia de las temperaturas extremas
Provoca una sensación de malestar que abarca desde náuseas, fatigas y calambres hasta agotamiento extremo y desmayos conocidos como golpes de calor.
Provoca una sensación de malestar que abarca desde náuseas, fatigas y calambres hasta agotamiento extremo y desmayos conocidos como golpes de calor.
La subida de temperaturas es uno de los factores clave para el desarrollo y proliferación de las garrapatas.
La llegada del verano y las altas temperaturas suelen provocar la disminución de la actividad física, sobre todo en el caso de las personas mayores.
Hasta un 20% de los cuadros catarrales, de laringitis, faringitis o de procesos bronquíticos en verano son consecuencia de un uso inadecuado del aire acondicionado.
La Dra. Débora Nuevo Ejeda, especialista en Medicina Interna, destaca los síntomas de la deshidratación y ofrece una serie de recomendaciones para prevenirla.
Con temperaturas que superan los 40 grados en las horas centrales del día, son muchos los colectivos de trabajadores, como el de los agricultores o de los profesionales de la construcción y la hostelería, que son más vulnerables a sufrir las consecuencias del estrés térmico, como puede ser el golpe de calor.
El astro rey tiene una doble cara y una exposición prolongada y sin la debida protección puede generarnos más problemas de salud que beneficios.
Este verano no bajes la guardia ante el consumo de ciertos alimentos que nos puedan derivar en una intoxicación alimentaria.
El 77% de los españoles bebe menos líquido diario del recomendado por la OMS.
Es importante mantener una buena higiene del sueño y eliminar de nuestra rutina hábitos nocivos para dormir de forma placentera.