Pediatras alertan de que las ITS se han duplicado entre los adolescentes
La adolescencia es uno de los pocos grupos de población a nivel mundial en el que no se ha conseguido un descenso en nuevos diagnósticos de VIH.
La adolescencia es uno de los pocos grupos de población a nivel mundial en el que no se ha conseguido un descenso en nuevos diagnósticos de VIH.
En los centros sanitarios se han creado nuevos protocolos e intervenciones para minimizar el impacto de la pandemia, facilitando unos cuidados dirigidos a la humanización de la asistencia.
Desde el inicio de la pandemia ha habido un incremento de casos de ansiedad, tristeza, insomnio, disminución de la capacidad de atención y de concentración.
Los expertos estiman un incremento medio cercano al 5% en el peso de los niños y adolescentes tras el confinamiento. La Sociedad Española de Obesidad (SEEDO) aporta 10 consejos sencillos, pensando en la salvaguarda de la salud de los más pequeños y evitar el aumento de peso.
Se recomienda empezar a hablar de ello entre los 8 y 9 años, de esta manera estará al tanto e informada cuando llegue el momento.
A la hora de regalar a los menores un dispositivo móvil más que pensar en cuál es el ideal, los padres deberían hacer énfasis en cómo pueden ayudarles a hacer un uso responsable de esta tecnología.
Cada año se siguen dando en todo el mundo más de 16 millones de embarazos en jóvenes de entre 15 y 19 años.
El seguimiento de un sencillo decálogo propuesto por IMQ facilita la prevención y control de este problema de salud en todas las edades.
El 10% de los niños y el 20% de los adolescentes sufren insomnio o diversos trastornos del sueño.