Enfermedad tromboembólica venosa, primera causa de muerte evitable en hospitales

La trombosis venosa profunda (TVP) y la embolia pulmonar (EP) son dos caras de una misma moneda a la que llamamos enfermedad tromboembólica venosa y a la que habitualmente nos referimos como ETV.
La sangre que va desde el corazón hacia los pies circula por las arterias. Una vez en el pie, a través de los capilares, la sangre vuelve por las venas hacia el corazón. Y del corazón a los pulmones, para oxigenarse.
Se habla de trombosis venosa profunda (TVP) cuando la sangre en el interior de una vena, generalmente de las piernas, se coagula e impide el flujo normal hacia el corazón. El coágulo obstruye el vaso sanguíneo, por lo que normalmente produce dolor, la extremidad se hincha y aumenta la temperatura de la piel. Si se detecta a tiempo se puede controlar y fácilmente se convierte en una enfermedad crónica con la prescripción de fármacos anticoagulantes.
En ocasiones, un coágulo en el interior de una vena se puede romper y pequeños fragmentos, llamados émbolos, desplazarse siguiendo el flujo normal de las venas, hacia los pulmones. Como los vasos de este órgano se ramifican y estrechan, los émbolos acaban colapsando las arterias pulmonares, provocando una embolia pulmonar. Como consecuencia, la arteria pulmonar no consigue oxigenar la sangre que lleva dentro y se produce una insuficiencia respiratoria y una sobrecarga para el corazón, que se esfuerza en bombear la sangre ocluida.
Algunos datos
Una de cada cuatro personas en el mundo fallece por causas relacionadas con la trombosis y la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) provoca más muertes anuales que el sida, el cáncer de mama y los accidentes de tráfico juntos. Además, el 60% de los casos de tromboembolismo venoso ocurren tras una hospitalización.
Ante estas cifras y el poco conocimiento que los gobiernos y la población general tienen de la ETV, el año pasado se estableció el 13 de octubre como Día Mundial de la Trombosis, una fecha que coincide con el nacimiento de Rudolf Virchow (1821-1902), médico alemán que desarrolló el concepto de trombosis.
En esta edición el acento se ha puesto en los hospitales, ya que la ETV es la primera causa de muerte evitable en los centros sanitarios. Estar inmovilizado y pasar por el quirófano son dos de los principales factores de riesgo que predisponen a la trombosis de la sangre en el interior de las venas y sin duda la mejor prevención en ambos casos es caminar lo antes posible.