Ansiedad y depresión, dos enemigas de la EPOC

Tras la falta de aire típica de la EPOC no siempre hay un esfuerzo físico. Hay quien cuando siente que le cuesta controlar la respiración cae sin remedio en el abismo de la ansiedad y en un oscuro túnel en el que, a medida que crece la ansiedad, la respiración empeora y el malestar cada vez es mayor, un túnel que puede llevar sin remedio a una crisis de angustia o un ataque de pánico. De ahí que la ansiedad aparezca con frecuencia asociada a la EPOC.
Por otro lado, no es de extrañar que sea una de las muchas personas con EPOC que se siente deprimida. No en vano, por culpa de su enfermedad puede que sus capacidades para trabajar disminuyan y que tenga que renunciar a actividades con las que antes disfrutaba, cayendo en picado su autoestima. Si además tiene que acarrear con limitaciones físicas que le hacen tener la sensación de estar encerrado o aislado, la depresión puede saltar a escena e incluso convertirse en protagonista de su día a día. Por lo que, si piensa que puede estar deprimido, coméntelo con su entorno familiar y hable con un profesional sanitario para ponerle freno lo antes posible, su calidad de vida depende en gran parte de ello. No se desanime, la depresión puede tratarse con éxito.
Consejos frente a la ansiedad....
Planifique de forma racional sus tareas diarias, priorice sus necesidades.
Intente sacar un hueco todos los días para tareas que le resulten más agradables y placenteras.
Aprenda a manejar sus sentimientos. Los pensamientos positivos también tienen un efecto positivo sobre nuestro estado de ánimo.
Practicar los ejercicios de control de la respiración y algunas técnicas de relajación le ayudarán a afrontar las situaciones estresantes que puedan surgir. Si aprende a relajarse, cuando comience a sentirse tenso sabrá cómo actuar y será más difícil que llegue a sentir ansiedad.
Consejos frente a la depresión...
Haga un listado con las actividades que se propone hacer cada día; no sea demasiado exigente consigo mismo, pero procure incluir una actividad física y alguna actividad gratificante.
Si incumple algún punto de su plan continúe con la siguiente actividad y tenga siempre presente que cuanto más activo esté, mayor probabilidad habrá de que se sienta mejor.
Disfrute con las pequeñas cosas.
Mantenga una rutina en sus horarios de sueño y realice algo relajante antes de irse a dormir.
El abuso de alcohol, tabaco y otras drogas pueden hacer que su depresión empeore.
Con la colaboración de GSK