El deporte es clave en la salud cerebral

Tener un cerebro sano ayuda a mantener sano el resto del cuerpo; de hecho, las personas con una buena salud cerebral pueden afrontar mejor el envejecimiento y varias enfermedades. Por esta razón, los científicos dan cada vez más importancia a la prevención de la salud cerebral. Dieta sana, sueño de calidad y relaciones sociales positivas son algunos de los factores que influyen en ella.
En esta lista se incluye también el ejercicio físico. No en vano, "hacer ejercicio aeróbico aumenta el grueso de la corteza frontal del cerebro, mejorando de este modo el control cognitivo y de los impulsos, y contribuyendo a la formación de nuevas neuronas", explica Álvaro Pascual-Leone, director del centro de investigación Berenson-Allen. Ejemplos de ejercicio aeróbico son caminar, correr, nadar o andar en bicicleta.
Creación de nuevas neuronas
La creación de nuevas neuronas es un proceso muy valioso ya que, tal y como ha subrayado este científico, "tendemos a pensar que el cerebro entra en decadencia cuando envejecemos, pero antes de incorporarnos a la guardería ya hemos perdido la mayor parte de nuestras neuronas".
La salud cerebral se tiene que cuidar porque permite "partir con ventaja en caso de lesión cerebral u otros procesos como el estrés", ha recordado Mont-serrat Bernabeu, responsable de la unidad de daño cerebral del Instituto Guttmann. La experta ha subrayado además que el cerebro es "el órgano principal de investigación en el siglo XXI", ya que el envejecimiento y las enfermedades neurodegenerativas "son la principal causa de muerte en el mundo occidental".
Gimnasia para el cerebro
En Estados Unidos hay, prácticamente, un instituto de investigación, básica o con orientación clínica, en cada estado dedicado al estudio de la salud cerebral. Emulando el modelo de un gimnasio convencional, los investigadores proponen ejercitar el cerebro con rutinas de entrenamiento personalizadas para cada persona.
Los ejercicios para mejorar la salud cerebral incluyen programas de ordenador, estimulación cerebral, consejo nutricional, clases de meditación, entrenamientos mindfulness, taichí, yoga o educación del sueño.
Fuente: B·Debate, una iniciativa de Biocat y la Obra Social "la Caixa"